Mi Montura

Mi Montura

.

MORTIMER

Porqué este Blog?


Este Blog nació con la intención de exponer mis vivencias y paseos en moto, pero me doy cuenta que siendo como soy, su función puede ser mucho más extensa, servirá para dar a conocer a la gran mayoría de gente que me rodea, que han estado conmigo a lo largo de mi vida, amigos, familia, compañeros de andaduras, en definitiva todo el mundo que ha estado en algún momento conmigo y los siento cercanos.
Solo espero y deseo que nadie se dé por ofendido por ser mencionado en este espacio.
Gracias a todos.
Jordi J. L.

Pensamientos

"El hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad quien lo corrompe.”

..

..

ODA A LA CARRETERA

miércoles, 19 de agosto de 2009

X CONCENTRACION MOTORISTA INTERNACIONAL, VILLA DE LA CORDIALIDAD, O BARCO DE VALDEORRAS ( 14, 15 Y 16 DE AGOSTO DE 2009 )

ANTES DE EMPEZAR, HAGAMOS UN POCO DE CULTURA:
..
.
( LEED Y CULTURIZARSE QUE AL FINAL VERÉIS LAS FOTOS Y VIDEOS DEL EVENTO )
..
.

El Barco de Valdeorras, (O Barco de Valdeorras como debe ser ya que es gallego), es una localidad situada en el extremo nororiental de la provincia de Orense (Ubicación: 42°25′00″N 6°58′59″O / 42.416667, -6.98306), y que dista de la capital provincial 112 km a través de la N-120.
Localizada en el fondo del valle del
Sil, rodeada por montañas, es el centro de la Comarca de Valdeorras. Una de las bases de su economía, además de la explotación y tratamiento de pizarras, es la producción de vino de alta calidad, denominación de Origen Valdeorras.
Desde el paseo fluvial del Malecón y las montañas se pueden contemplar bellos paisajes. El conjunto monumental de El Barco también puede ser un espléndido mirador del núcleo del Barco y del río Sil. Restos de la cultura romana y varios pazos son lo más destacado del lugar, así como los festejos en honor al Santo Cristo, en los que se organizan varias actividades.

SU HISTORIA:

En algunas cuevas de la Sierra de la Lastra se encontraron restos humanos primitivos. En lugares próximos a El Barco hay petroglifos y asentamientos castreños. Los Gegurros, uno de los 22 pueblos que formaban parte del convento asturicense, eran los antiguos pobladores de estas tierras y de ese gentilicio deriva el topónimo actual de la comarca (Val-de-giorres).

La romanización fue intensa en un territorio tan estratégico como rico en minerales. Entre las Médulas y Montefurado son frecuentes las huellas de la actividad extractiva del oro. Por Valdeorras pasaba la Vía Nova (la XVIII del itinerario de Antonino), que unía Braga y Astorga, y otras vías secundarias que obligaron a construir puentes que son testigo de aquella época.

En la Edad Media el Señorío de Valdeorras fue administrado por la nobleza. Condes de Lemos, Marqueses de Villafranca y Condes de Ribadavia fueron marcando sus destinos. La fortaleza del Castro es el referente de aquella época. Esta pequeña villa fue cabeza de jurisdicción hasta comienzos del siglo XIX. Los monasterios de la vecina comarca del Bierzo y la Orden de San Juan de Jerusalén compartieron con la nobleza la administración de estas tierras.

En 1809 grupos de guerrilleros valdeorreses bajo el mando del Abad de Casoio impidieron, en Sobradelo, el paso de las tropas francesas del mariscal Soult. A finales de ese mismo siglo, Valdeorras, que estuvo representada en las Cortes de Cádiz por el liberal Ruíz de Padrón, se abre al mundo moderno con el ferrocarril, que llega en 1883, pocos años antes de construirse en El Barco el puente de San Fernando, esencial para mejorar la comunicación de la comarca.

El Barco está situado en la parte suroriental de Galicia, en la comarca de Valdeorras, ocupando parte da llanura aluvial del río Sil y entre las montañas que limitan su contorno. Esta configuración del terreno es la que dio origen al topónimo O Barco, a partir de una base pre latina, probablemente céltica, *barc o *barg (concavidad).

Otros autores defienden que el nombre de El Barco proviene de la instalación, en época romana, de una barca hasta el pueblo de Viloira, con el fin de comunicar las muchas poblaciones existentes a ambas márgenes del río. En torno a lo que en un principio fue la caseta de los barqueros (puerto de la barca) y a lo largo de la calzada romana, hoy Calle Real, fueron surgiendo las construcciones y configurándose el núcleo urbano de O Barco de Viloira.
El Barco basa su economía en la explotación y tratamiento de las pizarras y en su viticultura. Las pizarras constituyen la base del dinamismo económico y del comercio de exportación, siendo el municipio la capital mundial de la pizarra. La comarca exporta pizarra a los siguientes países: Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Andorra, EE.UU., Suiza, Australia, Irlanda, Japón, Argentina, Holanda, Chile, Portugal, México, Suecia, Dinamarca, Chipre, Canadá, República Dominicana y Marruecos.

Dentro de su producción agroindustrial, el cultivo de la vid ocupa un papel predominante. La adecuada temperatura e insolación, unidas a un suelo adecuado, favorecen su extensión a lo largo de las laderas produciendo un vino de alta calidad (con las variedades autóctonas de godello y mencía), acogidos a la Denominación de Origen Valdeorras. La mayor parte de su producción está cooperativizada y posee una importante comercialización. También es de citar el cultivo de la castaña, el cual adquiere cada vez mayor relevancia, y la explotación de yacimientos de calizas con la empresa industrial CEDIE.
.
CONCENTRACION MOTERA,
EL EVENTO:

Como bien se anunció, la X Concentración de O Barco, se iniciaba el día 14 y acababa el día 16 de agosto, pero para los asistentes lejanos se nos permitía acampar desde el mismo día 9, es decir, una semana de acampada a orillas del río Sil.
Sobre las 6 de la tarde del domingo día 9, llegamos a O Barco Isidro y el que suscribe, deteniendonos en el que más tarde sería un lugar asiduo para nuestras comidas.
No tardaron en hacernos compañía algunos miembros del motoclub a la espera de que llegase José Mª, presidente del mismo y pudiésemos dirigirnos a la zona de acampada, donde no cesaron en atenciones hacía nosotros, siempre con la inquietud de que no nos faltase de nada y pudiésemos estar lo mejor atendidos posible.
Jesús de Mohicanos MG, se nos unió el lunes día 10 por la noche procedente de Premiá de Mar, después de hacer 2400 km en 72 horas ya que asistió a otro evento en el sur de España.
Tomamos parte también de las fiestas del vecino pueblo de A Rúa, del que doy fe, cuando se hace una fiesta en Galicia, se hace por todo lo alto, las orquestas son eso, orquestas, como debe ser, a lo grande, enhorabuena amigos.
En todo momento observé la gran inquietud que reinaba entre los componentes del motoclub por conseguir que todos los asistentes que llegaban pudieran disponer de un lugar donde dormir si no acampaban en el rio, así como que pudieran disponer de todos los servicios necesarios para tantos días de estancia en O Barco.
Mientras llegaban los días oficiales de la concentra, se nos orientó en las diferentes salidas que podíamos realizar en un radio de 150 km, para poder volver a pernoctar a O Barco. Así lo hicimos y pudimos visitar lugares como Allariz y los pueblos cercanos en los que vimos muestras de su historia más remota, como en Sta Mariña de Augasantas.

Hacer clic para ver las fotos.
SANTA MARIÑA DE AGUASANTAS, ALLARIZ

Una vez se acercaba el viernes día 14, comenzó a moverse el rio, tomar vida y ambiente motero, todo era un ir y venir de motos, de todo tipo y cilindradas, con un ambiente de camaradería general que hizo fuese agradable toda la concentración.
.
Hacer clic para ver las fotos.

O BARCO,

LA ACAMPADA, 2009


En ningún momento presencié nada fuera de lugar que me inquietara, por lo que puedo afirmar que se vuelve a cumplir lo que siempre he dicho, el ambiente motero no es lo que la gente piensa en general, estas “pintas” no tienen porqué ser de mala gente.
Hicimos visitas al entorno de O Barco dignas de mención, como fueron las visitas al castillo de Arnado, el viejo pueblo de Vales, la torre y el pueblo de O Bolo, el Pazo do Castro, el bosque de A Veiga rodeado por los pasos del viacrucis que creó un escultor de la localidad de Lamalonga.

.
Hacer clic para ver las fotos.
A Veiga


Subimos a la cima de la peña Trevinca donde nos acompañó gran cantidad de motos y el que pudo, disfrutó en directo de las vistas por la sinuosa carretera, cosa que los pilotos no pudimos hacer hasta llegar a la cima y ver la majestuosidad de sus montañas de pizarra y las minas que en ella se trabaja en la actualidad.


Hacer clic para ver las fotos.
PEÑA TREVINCA




Hacer clic para ver las fotos.




Otra salida que hicimos fue al cercano monasterio de Xaguaza, donde se realizó la visita guiada con las mas sabias explicaciones sobre el lugar para después pasar a una “pinchada” a base de empanada, embutidos, buen vino, refrescos , agua y buen ambiente, en el que hizo acto de presencia una intensa lluvia, que para ser Galicia no había aparecido hasta ese momento y malogró el acto previsto a continuación que era nada menos que una “sardinada” y posterior “queimada” que nos preparó el bueno de Lino.


Hacer clic para ver las fotos.
MONASTERIO DE XAGUAZA



Una de las salidas que más me gustó fue la que hicimos al pueblecito de O Cebreiro donde parece que se ha detenido el tiempo con sus tejados de paja y las piedras de sus viviendas.

Hacer clic para ver las fotos.



Más alejado se encontraba Ponferrada con su impresionante castillo templario y las no menos impresionantes montañas de las Médulas con su antigua mina de oro.

Hacer clic para ver las fotos.
PONFERRADA Y MEDULAS



Por todos los recorridos que hicimos no faltaron los bosques de castaños, abundantes por donde quería que fuéramos, sus vides, de donde salen sus buenos caldos, más concretamente en la zona de O Barco donde degustamos entre otros el delicioso Godello, al que nos invitó nuestro amigo Lino del motoclub.
Sobre la gastronomía, he de decir que durante todos los días que anduvimos por la concentración, hemos comido y bebido muy bien, buen precio y entre amigos que es lo principal.
El sábado pudimos degustar una “pulpada” de las que no comemos en Catalunya, amigos, deliciosa, la recordaré por mucho tiempo, sé que ha costado mucho el poderla realizar.
Como colofón final se celebró la comida para todos los inscritos a la concentra en el complejo hostelero Paladium, donde se entregaron los premios en presencia de las autoridades de O Barco y se llegó al fin de fiesta.


.
Hacer clic para ver las fotos.







Antes de finalizar quisiera dar mi más sentido pésame a la familia del joven motero que falleció en la carretera a su paso por O Barco, se que todos los componentes de la concentra, así como los miembros del motoclub quedaron muy afectados por dicho accidente, no pertenecía al evento, pero es un motero como nosotros y esas pérdidas se sienten muy profundamente, siempre lo sufrimos en nuestras carnes. Ráfagas y una fuerte “estripada” por este compañero.

Ya solo me queda despedirme y agradecer a:

Romeo, “Risca” Jesús, Pardi, Ondoño, Natalia, Rosi, Ricardo, Santi, Charo, Brais, Sergio, Cherokee, Payetas, Benjamín, Etienne, Susana, “Lino” Avelino, “Africano” José Luís, Carlos, Salva, Berta, Amparo y José Mª.

A todos y cada uno de ellos, gracias por vuestro comportamiento para con nosotros, la ayuda constante, vuestra amabilidad, la preocupación por nosotros, en definitiva, un agradecimiento infinito a todos y a O Barco por acoger a este ramillete de catalanes.
Ahora si está acabado, un fuerte abrazo y hasta otra ocasión.
Gracias.
Mortimer.

O BARCO DE VALDEORRAS, REENCUENTRO DE AMIGOS

MIS RECUERDOS:



La primera vez que oí el nombre de O Barco de Valdeorras tenía 20 años, en el año 1978 concretamente y fue al conocer a un vecino de esta localidad mientras hacíamos el servicio militar en Araca, Vitoria.
Por las circunstancias en que nos encontrábamos nuestra amistad se hizo profunda, al menos para mí, pero la vida lleva a cada cual por su camino y perdimos contacto, aunque siempre tuve presente su persona.
Han pasado 32 años y cada vez que oía hablar de O Barco, Ourense, Ponferrada, la Pizarra, el rio Sil, etc, etc, todo lo que envolvía esa zona geográfica me hacía recordar a mi amigo de entonces, el hijo del veterinario de O Barco, mi buen amigo Segis.
Esas tardes de frio en la camarilla, los cuatro o seis compañeros que siempre nos repartíamos las viandas que enviaban la familia, se compartía todo, bebidas, comida, latas, dulces, todo. Fueron 3 meses, del 5 de enero al, creo recordar 8 de marzo del 78 en los que cuando podíamos, bajábamos a Gamarra cerca del “Velogás” a tomar un suculento plato que no era más que dos chuletas de cerdo, dos huevos fritos y una montaña de patatas fritas, cuando no, íbamos a la “Cuchi” a meternos entre pecho y espalda esos enormes “bocatas” de tortilla con pimientos, eso era comer en restaurantes de 2 estrellas Michelin.
Pasamos muchísimo frio, pero éramos verdaderos amigos, no volví a tener amistad tan grande en toda la “P. Mili “.

Foto: Segis, los recuerdas?, el compañero que saludé frente al local de tu hija, es el que está justo delante tuyo, le habría reconocido en cualquier parte. Sobre Jose, el de Caldas, intentaré ir estos días a ver si consigo saber algo, pero es agosto y es posible que todo esté cerrado de vacaciones.

Ahora han pasado 32 años y hace unas semanas me propusieron venir a un evento motero a O Barco, fue sentir el nombre y automáticamente busqué un calendario para ver fechas y sí, se podría hacer.
Desde ese momento me movilicé, busqué por internet, dejé mensajes en foros, llamadas de teléfono a O barco y a toda la tierra verde, como se quedaron grabados sus apellidos en mi memoria, los buscaba por la red, esta vez necesitaba tener algo donde buscar y tras muchas horas sin fruto, llegó la ayuda necesitada y fue de manos de José Mª, presidente del moto club de O barco quien me proporcionó su teléfono para poder contactar, siempre le estaré agradecido.
Alguien dirá que quizás podría haberlo hecho antes, pero si todos miramos para adentro, veremos que en nuestro camino pasan estas cosas y siempre tiene que haber alguien que dé el primer paso y en esta ocasión he sido yo, quizás porque veo que la vida pasa y no hacemos las pequeñas cosas que hubiéramos querido hacer.
He podido conocer a su familia, hemos tenido nuestro encuentro, demasiado corto para nuestro entender, el motivo de mi visita a O Barco era la concentración motera y no podía dejar al resto de amigos que habían viajado conmigo desde 1000 km en moto, no hemos podido hablar de nuestras vidas todo lo largo y tendido que debiéramos, pero esta vez no dejaremos pasar 32 años, nos volveremos a ver pronto y entonces sí lo haremos.
Segis, ha sido un verdadero placer volver a estar junto a ti y conocer los tuyos, pronto conoceréis al resto de mi familia.

Jordi (Mortimer)

lunes, 10 de agosto de 2009

10º ANIVERSARIO CABALLOS DE FUEGO (RIBAFORADA)

Los días 8 y 9 de agosto de 2009 se ha celebrado la X concentración motera en Ribaforada, Navarra y hemos podido asistir al evento el amigo Isidro, Jordi Bolet de Olesa y el que suscribe, Mortimer.
La climatología prometía ser complicada, pero la lluvia nos respetó hasta última hora de la tarde, justo antes de empezar de cena, cayendo a raudales y refrescando el ambiente para poder cenar con tranquilidad y sin agobios. Viajando es mala, pero una vez plantadas las tiendas y todo el mundo de paseo se agradece un poco de refresco acuoso, sobre todo si es en agosto.
Una vez ubicados y tras visitar Tudela, comer bien y ver la localidad, regresamos al lujo de acampada en un mullido césped natural del campo de futbol donde nos encontramos con Bertomeu y su contraria, cosa agradable ya que son personas con las que hemos vivido más de una concentra. Saludamos también a Magy y Gabriel, que con su mano accidentada pasaba el pobre más de una calamidad para llevar su negocio adelante, ánimo compañero.
Por la tarde se hizo un piscolabis en el que no faltó el zumo de cebada, cositas para picar y el tirador gratuito de calimocho que hizo las delicias de más de uno y dos mientras duró.
Cenamos todos, bebimos zumos y vino hasta quedar contentos y tras celebrarse el concurso del pellejo, poco mas pudimos aguantar y nos retiramos todos a la cama para por la mañana, no a mucho tardar, empezar la marcha con destino a nuestro segundo evento que se encontraba a casi 600 km de distancia, O Barco de Valdeorras, Ourense.
Hacer clic para ver las fotos.
10ª CONCENTRACIÓN CABALLOS DE FUEGO, PELLEJO 2009, RIBAFORADA, NAVARRA

Pronto veremos videos del evento ( disculpad las molestias ).

Mortimer

sábado, 1 de agosto de 2009

MATINAL MOTERA EN MONTEAGUDO (MURCIA)

El sábado día 1 de agosto de 2009, con motivo de las fiestas del lugar, se celebró lo que en Catalunya denominamos Matinal Motera en la población de Monteagudo.

Los detalles del evento son los siguientes:

3er. Almuerzo Motero Monteagudo Murcia.

Lugar: Cerveceria Dora.
Hora: 9,30 Dia: Sabado 01/08/09
Inscripcion: 5 € TROFEOS Y REGALOS, RUTA MOTERA, ALMUERZO Y CERVEZA A PORRILLO.
Organizó: Peña motera " LA TENSIÓN

Cómo todo el mundo puede imaginar, no asistí al evento, pero a petición de mi familia murciana y tras enviarme por correo las fotos adjuntas, preparo este pequeño homenaje para la organización de dicho evento que espero fue digno de recordar por todos los asistentes.
Un saludo a Candida, Pedro, Antonio, Pepe, Mª Dolores, Ascensión,…… etc…, a todos en definitiva.

Hacer clic para ver las fotografías.
MATINAL MOTERA EN MONTEAGUDO (MURCIA)


Fotos, ?????
Montaje, Mortimer

VIDEO SIMPATICO

BUENA MUSICA

COCAINE Bob Marley - I Shot The Sheriff John Lennon, Keith Richards, Eric Clapton and Mitch Mitchel George Harrisson, Eric Clapton, Ringo Starr, Phil Collins and Elton John Tina Turner, Elton John and Cher tina turner elton john cher proud mary